EL PROYECTO DE VIDA EN EL CAMINO UNIVERSITARIO Y PROFESIONAL
Hoy en día, vivimos en
una sociedad donde los jóvenes tienen muchos recursos tecnológicos para
desarrollar todo tipo de actividades, pero cabe resaltar, que a veces se
olvidan de sus metas y objetivos a corto, mediano o largo plazo. Es por esto,
que el proyecto de vida es un plan que se desarrolla para alcanzar las
diferentes metas y objetivos que posee el adolescente, incluso, nos permite enfocar
nuestros esfuerzos y posibles tropiezos para alcanzar el camino del éxito.
Ahora bien, de acuerdo
con Hernández & Ovidio S. (2004) nos dicen que: “La formación de la
identidad de la persona es un proceso complejo de construcción de su
personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre en
un contexto sociocultural especifico” (pág. 3),
es por esta razón, que todos debemos proyectarnos e identificarnos por medio de
nuestros conocimientos, aprendizajes y organización del proyecto de vida para
así aclarar nuestras ideas o metas.
El proyecto de vida nos
ayuda a la toma de decisiones de forma consciente, al visualizar con claridad
nuestras metas y objetivos, el poder desarrollar habilidades de planificación y
organización, y, por último, el motivarnos y/o enfocarnos cada día más en
alcanzar esas metas propuestas, ya que, con el paso del tiempo se nos presentaran
diferentes obstáculos para causarnos un desinterés.
Infografía del Proyecto de Vida y Tipología Familiar: